Geertz

"Si no conoces las respuestas, discute las preguntas".
Clifford Geertz

lunes, 6 de diciembre de 2010

El ensayo y otras claridades un poco oscurecidas

De nuevo con el cirilí cibernáutico... pues resulta que mi calendario de google no tiene marcados los festivos. Y sí, el miércoles es el día de la virgen, y el martes el día de las velitas. Pues nada, no hay clase. Entonces: el próximo miércoles 15 de diciembre, llueva, truene o relampaguée si habrá clase. Además, ese día tendrán que presentarme la reseña de L.G. Vasco. En esta ocasión, por favor no hagan una reseña de una hoja. Por favor hagan una BUENA reseña, pues el texto es extenso y está lleno de cosas más que interesantes. Seré realmente estricto con esta reseña.

Además, ese mismo día deberán llevar el trabajo final: el ensayo. Aquí les dejo las pistas para que piensen cómo hacerlo.

1) El tema: el tema es libre. Mejor dicho, lo que me gustaría que hicieran es que escogieran los temas, los autores, lecturas, las ideas, las reflexiones que mas les haya gustado, incidido, influido, tocado, atravesado, (con)fundido, etc, etc, etc a lo largo del curso... y póngalasa a dialogar en el ensayo. ¿Qué quiero decir con "dialogar"? Que las desarrollen, que las hagan crecer, que les metan el diente, el hombro... que las piensen una y otra vez, que las rodeen, que las atraviesen, que las exploren profusa y profundamente. Háganlas suyas. De tal manera que cuando cada unx lea su ensayo pueda decir: "estas reflexiones me quedaron bien, estas reflexiones son MÏAS carajo! He compredido algo BIEN!". ¿Esto qué quiere decir?  Quiere decir que no se trata de un escrito "experimental", se trata de un escrito con todas las de la ley. Piensen que podría ser una primera publicación... debe ser coherente, argumentado, organizado... Echenle pues cacumen, enjundia, ganas al asunto. Ahora pienso en Gilles Deleuze que decía algo así: "métanle al pensamiento todo el pensamiento posible".

2) La forma: quiero que cada unx haga su mejor esfuerzo por presentar un trabajo lógico, ordenado, "limpio". Se los ruego, no lo entregen sin leerlo antes! Les sugiero que lo lean en voz alta, y si tienen el coraje, que otrx los lea en voz alta. De esta forma podrán afinar el ritmo y las pausas, la puntuación. No olviden la existencia del punto seguido. Piensen en un buen título, que seduzca, que recoja de forma creativa SU ensayo. Piensen en organizarlo con subtítulos, ayudan, y más si son sonoros, compactos e interesantes. Eso es lo que le da a uno ganas de leer algo.

3) Más sobre la forma: por favor, en esta ocasión los ensayos deben presentarse impresos (no a mano). Aprovechen para pasar el corrector de ortografía del word (o su sucedáneo). Pueden imprimir por ambas caras o en papel reciclado (por aquello de los arbolitos). No hace falta ni portada ni hoja en blanco... Pilas con la ortografía: ("a través" va sin haches, ni zetas, ni junto, son dos palabras). La extensión MÍNIMA es de 6 páginas de contenido (sin contar bibliografía), y la MÁXIMA es de 10.

4) Otrxs y varixs: si tienen alguna duda, por favor hacerla A TIEMPO. Pueden llamarme, ir a mi oficina o hacerla por el correo electrónico. No se dejen coger la noche con esto ni lo dejen para última hora. El único día que recibiré los ensayos y la reseña será el miércoles 15 en el horario de la clase. Cualquier trabajo que llegue en otro formato y en otro momento lo calificaré sobre 3 (sin excepción). Recuerden que está en juego el 30% de la nota del semestre. 

Bueno, espero que hayan disipado sus dudas.

PD: podríamos pensar en una despedida de semestre. ¿qué tal Nueva York el viernes 17? una novena en Nueva York... mmmm.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Corriegiendo fecha de clase

Un lapsus atravesado en la entrada del blog anterior. La siguiente clase es el miércoles 8 de diciembre en el lugar y horario habituales... y con la reseña.

martes, 30 de noviembre de 2010

No hay clase el 1 de diciembre

Por motivo de la celebración de los 40 años del Departamento de Antropología, no habrá clase el día miércoles 1 de dicimbre. Por lo que nos veremos el día 15 de diciembre en el horario y lugar habituales.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Lecturas finales

Compañerxs,
Aquí dejo en archivos adjuntos las lecturas que faltan. Por favor leerlas con atención, pero sobretodo con gusto y placer.

Para mañana jueves 17 de noviembre 2:30pm (Adjunto PDF libro completo)
- Guber Rosana. 2001. El enfoque antropológico: señas particulares. En El salvaje metropolitano. Buenos Aires: Paidós. pp: 67-81

El salvaje metropolitano

Para viernes 19 de noviembre 2:30 pm (Adjunto PDF libro completo)
- Damatta, Roberto. 1999. El oficio de etnólogo o como tener “anthropological Blues”. En Boivin, Rosato y Arribas (comps.) 1999. Constructores de Otredad. Buenos Aires: Eudeba. Pp: 172-178.

- Lins Ribeiro, Gustavo. 1999. Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica, un ensayo sobre la perspectiva antropológica. En Boivin, Rosato y Arribas (comps.). Constructores de Otredad. Buenos Aires: Eudeba. Pp: 194-198.
Para la reseña (obligatoria) y clase del miércoles 24 de noviembre 8:00am, dejo el link... está en el capítulo final...

Constructores de otredad

Para la reseña (obligatoria) y clase del miércoles 24 de noviembre 8:00am, dejo el link... está en el capítulo final...
-Vasco. Luis Guillermo. 2002. En busca de una vía metodológica propia. En Entre selva y páramo. Bogotá: Icanh.

Entre selva y páramo


Galería de grabados. M.C. Escher (1956)

martes, 2 de noviembre de 2010

Después de Nueva York

Esperando que la salida de campo haya sido satisfactoria para todxs y que tengan la suficiente información para realizar el ejercicio etnográfico propuesto, les recuerdo que el ÚLTIMO plazo para entregar este trabajo (que corresponde al 40%  del 70%) es el día viernes a las 23:59 vía electrónica. Ningún trabajo, sin excepción, será recibido después de este plazo.
Mientras tanto, queda el link con la lectura que discutiremos mañana en clase (y no tiene reseña). Por lo corta espero que todxs la lean para conversar.

El agua. Recurso de poder en un barrio periférico

lunes, 25 de octubre de 2010

Reseñas

Aquí están los links de las lecturas (la de Levi-Strauss está en la fotocopiadora):

Mito y consistencia lógica
Ecosofia Makuna

Recuerden, miércoles 8 am... directo Nueva York

jueves, 21 de octubre de 2010

Pueblillo y Nueva York

Preparen la caja de herramientas: diario de campo, buena vista, precisión visual, apertura craneal, afinación auditiva, tacto desprovisto de prejuicios (aunque si tienen prejuicios también llévenlos a ver si los dejamos por allá debajo de un árbol). Por favor comunicarle a todxs lxs compañerxs de la salida, pues como hablamos, de ahí sale el material para el primer parcial.
He hablado con Ovidio y está encantado con la idea. Así que la cosa queda confirmada.

A las 8:00 am (no a las 8:05, ni 8:10) se va el combo de la Virgen de Los Hoyos para ir a pie (llueva, truene o relampagueé) hacia Pueblillo.

Más información seguirá aquí en el blog. No dejarlo de revisar.